Un Tesoro Nutricional Para la Salud Peruana

En la búsqueda de una alimentación más saludable y sostenible, los granos símil están ganando un merecido protagonismo en la nutrición peruana. Pero, ¿qué es exactamente un grano símil? Se trata de granos que, aunque no son cereales en el sentido botánico, se consumen y aprovechan de manera similar, aportando un alto valor nutricional y una versatilidad culinaria excepcional.

¿Por qué incluir granos símil en tu dieta?

Los granos símil, como la quinua, el amaranto y el kiwicha, son auténticos superalimentos. Ricos en proteínas de alta calidad, fibra, minerales esenciales y antioxidantes, estos granos representan una opción natural para fortalecer la salud y prevenir enfermedades.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Proteínas completas: A diferencia de muchos cereales tradicionales, los granos símil contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita, ideal para fortalecer músculos y tejidos.

  • Alto contenido de fibra: Mejora la digestión, promueve la saciedad y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.

  • Riqueza mineral: Son fuentes importantes de hierro, calcio, magnesio y zinc, claves para una nutrición equilibrada y para combatir deficiencias nutricionales frecuentes en el Perú.

  • Bajo índice glucémico: Ayudan a regular el metabolismo de la glucosa, siendo excelentes aliados en la prevención de la diabetes tipo 2.

Granos símil: Aliados de la tradición y la modernidad

En el Perú, los granos símil no son una moda reciente. Son parte de nuestra herencia cultural milenaria, especialmente en regiones como la sierra, donde la quinua y la kiwicha han sostenido generaciones. Hoy, nutricionistas y expertos en salud recomiendan revalorar estos alimentos como parte fundamental de una dieta balanceada.

Además, su adaptabilidad a diferentes recetas —desde desayunos nutritivos hasta platos gourmet y postres saludables— hace que sea más fácil integrarlos en el día a día.

Cómo aprovechar mejor los granos símil

  • Varía tu consumo: Alterna entre quinua blanca, roja y negra, amaranto y kiwicha para aprovechar su diversidad nutricional.

  • Cocción adecuada: Lava bien los granos antes de cocinarlos para eliminar saponinas naturales que pueden darle un sabor amargo (especialmente en el caso de la quinua).

  • Combinaciones inteligentes: Mezcla granos símil con verduras, legumbres o pescados para crear platos ricos en nutrientes y sabor.

Explora más

Un Tesoro Nutricional Para la Salud Peruana

En la búsqueda de una alimentación más saludable y sostenible, los granos símil están ganando un merecido protagonismo en la nutrición peruana...

Qali Warma distribuyó más de 17 mil toneladas de arroz fortificado como parte del servicio alimentario escolar

Anemia infantil en Perú: El impacto del arroz fortificado en la salud y la nutrición

Maquilak

En Maquilak, brindamos soluciones personalizadas e innovadoras, integrando tecnología avanzada para optimizar procesos y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Contáctanos

2025 Maquilak © Soluciones a medida. Todos los derechos reservados.