Entre los alimentos que se proporcionan, se encuentra el arroz fortificado, conserva de pescado en aceite vegetal, harina de quinua, lentejas, entre otros.
Un total de 360 niñas y niños de 12 a 36 meses de edad de la región Puno, que son parte de las Educunas, se benefician con el servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para garantizar una alimentación nutritiva y de calidad para los menores.
La prestación del servicio se realizará en 12 cunitas que se encuentran en los distritos de Desaguadero, Huancané, Moho, Puno, Mañazo, Juliaca, San Miguel y Yunguyo. Entre los alimentos que recibirán los menores, se encuentra el arroz fortificado, leche evaporada, conserva de pescado en aceite vegetal, hojuela de avena, harina extruida de quinua, lentejas, fideos, entre otros, asegurando así un aporte adecuado de energía, nutrientes, proteínas y hierro en su dieta diaria.
El servicio se brinda bajo las modalidades de “Preparando en la Institución Educativa”, que garantiza tres comidas diarias como el refrigerio a media mañana, almuerzo y refrigerio a media tarde. Y de “Canastas de Alimentos, destinados para el consumo del usuario en el hogar”. Este apoyo es fundamental para niñas y niños que provienen de hogares, cuyos progenitores deben salir a trabajar, y los dejan bajo el cuidado de una maestra y dos auxiliares.

La jefa de la Unidad Territorial de Puno, Karin Mujica Zúñiga, destacó la importancia de este servicio y señaló que se supervisa constantemente la calidad de los alimentos y su correcta distribución en las cunas. “Estos alimentos han pasado por estrictos controles de calidad. Asimismo, a través de los monitores de gestión local se brinda asistencia técnica a la comunidad educativa para garantizar una adecuada preparación y entrega de los alimentos”, afirmó.
Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.